Integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales más allá del embarazo y la lactancia. Los planes de igualdad.

Comparte esta noticia:

El proyecto «Integración de la prevención de riesgos laborales en los planes de igualdad» tiene como objetivo, además de conocer el nivel de integración de la PRL en los planes de igualdad, dotar de unas pautas de integración para su avance.

Como ya se comentó en el post «Integración de la prevención de riesgos laborales en los planes de igualdad» publicado el pasado 28 de octubre en esta web, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado un estudio técnico sobre esta materia, pretendiendo así contribuir al impulso de la prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.

Este informe se complementa con 3 dípticos específicos que recogen pautas para la integración de la perspectiva de género en los planes de igualdad más allá de los mínimos que la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales señala en lo relativo al embarazo y la lactancia en su artículo 26.

Los dípticos que el INSST ha publicado, complementando el estudio mencionado, son los siguientes:

  • «Negociando el plan de igualdad». (Acceder).
  • «Seguridad e Higiene. Más allá del embarazo y la lactancia…». (Acceder).
  • «Ergonomía y Psicosociología. Más allá del embarazo y la lactancia…». (Acceder).

El primero tiene por objetivo principal mostrar brevemente pautas para facilitar esta tarea de integración a la comisión negociadora de los planes de igualdad. Y los otros dos, tienen como objetivo principal mostrar ejemplos de pautas para facilitar la tarea de integración de estas disciplinas en los planes de igualdad.

OTRAS NOTICIAS...