Más de la mitad de las empresas obligadas a disponer de plan de igualdad tienen su plantilla masculinizada.
Esta es la segunda parte de los resultados más importantes del análisis realizado por los cuatro agentes sociales en Aragón (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT), en colaboración con el Gobierno de Aragón, sobre los datos oficiales del registro de los planes de igualdad, el REGCON.
Muchas fueron las conclusiones a las que se llegó, y a las que se puede acceder a través del estudio publicado en el post «Análisis de los planes de igualdad en Aragón 2024», y también a través de la Parte I de este mismo post.
De entre estas conclusiones se destaca que el 54,1% de las empresas que tienen obligación de disponer de plan de igualdad tienen sus plantillas masculinizadas. En cambio, la mitad de las empresas que de forma voluntaria realizan el plan de igualdad (menos de 50 personas en plantilla) tienen la plantilla con mayoría de mujeres.
Por otra parte, los sectores de la industria y de los servicios aglutinan el 94% de los planes de igualdad. Si bien cuando estos planes tienen carácter obligatorio (50 o más personas en plantilla), destacan las empresas privadas del sector de los servicios.
Se puede acceder a más información a través del siguiente vídeo.