Hitos y oportunidades para la igualdad de género en la UE

Comparte esta noticia:

Se presenta el informe «Hitos y oportunidades para la igualdad de género en la UE» basado en el estudio de revisión de la aplicación de la Plataforma de Acción de Pekín en la UE (Pekín + 30).

El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) realiza investigaciones independientes y comparte buenas prácticas para fomentar la igualdad de género y eliminar la discriminación por razón de sexo. En este caso, presenta el informe «Hitos y oportunidades para la igualdad de género en la UE» basado en el estudio de revisión de la aplicación de la Plataforma de Acción de Pekín en la UE (Pekín + 30).

Mientras la UE se esfuerza por defender los valores comunes establecidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y por reforzar la unidad interna, el avance de la igualdad de género también refuerza la confianza y los valores compartidos. Al mantener la igualdad de género en el centro de sus prioridades, la UE puede abordar los retos inmediatos y sentar las bases de un futuro equitativo y próspero para todos. Este informe pretende aportar las pruebas necesarias para el cambio e inspirar un compromiso colectivo para transformar la UE en un lugar donde todos puedan prosperar y disfrutar de la igualdad de género.

Destacan, entre otras, las siguientes conclusiones en lo que respecta al ámbito del trabajo:

  • La participación de las mujeres y los hombres en el mercado laboral ha resistido a las crisis, pero aún son necesarias medidas significativas para alcanzar el objetivo de la UE para 2030.
  • Abordar las diferencias salariales y patrimoniales entre hombres y mujeres es esencial para apoyar la independencia financiera de las mujeres.
  • El espíritu empresarial de las mujeres está creciendo, pero necesita más apoyo empresas de mujeres.
  • Un reparto más equitativo de las responsabilidades asistenciales y el acceso a servicios asistenciales formales son esenciales para permitir la plena participación de las mujeres en el mercado laboral.
  • La transición digital facilita el trabajo a distancia, lo que introduce nuevas oportunidades y retos para las mujeres y los hombres teletrabajadores.
  • El uso de tecnologías de inteligencia artificial en la contratación y la gestión de recursos humanos crea nuevos riesgos relacionados con los prejuicios sexistas y la discriminación.
  • Abordar género la segregación horizontal de es crucial para que tanto mujeres como hombres se beneficien plenamente de las transiciones digital y ecológica en el mercado laboral.
  • La proporción de mujeres en los consejos de administración de las mayores empresas cotizadas de la UE ha alcanzado un máximo histórico, pero las decisiones económicas siguen siendo tomadas mayoritariamente por hombres.

Acceder al informe completo.

OTRAS NOTICIAS...