La UNESCO ha publicado su Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2024/25 – Liderazgo en la Educación: liderar para aprender, que lanza una señal de alerta sobre la persistente desigualdad de género en los puestos de liderazgo educativo a nivel mundial.
Aunque las mujeres representan una parte sustancial del personal docente, su presencia en cargos directivos es significativamente menor. En promedio, hay al menos 20 puntos porcentuales menos de mujeres directoras que profesoras, y en países como Japón, Corea del Sur, Sudáfrica o Vietnam, esta brecha supera los 30 puntos.
El informe también revela que las mujeres en posiciones de liderazgo tienden a obtener mejores resultados educativos. En países del África francófona, las escuelas dirigidas por mujeres mostraron avances equivalentes a seis meses adicionales de aprendizaje en matemáticas y lectura.
No obstante, solo el 11 % de los países ha implementado políticas para promover la diversidad de género en la dirección escolar. En la educación superior, menos de un tercio de los cargos de liderazgo están ocupados por mujeres, y en algunas universidades, su representación en puestos como vicerrectorías o decanatos apenas alcanza cifras de un solo dígito.
La UNESCO llama a los gobiernos a establecer procesos de selección más equitativos y sensibles al género, impulsar programas de formación con enfoque inclusivo y fomentar la mentoría para apoyar la carrera profesional de las mujeres en la educación.
El mensaje es claro: sin liderazgo femenino, no hay transformación educativa real ni progreso sostenible.