EPA 1er Trim. 2025. Las tasas de actividad, empleo y paro de las mujeres son significativamente peores que las de los hombres

Comparte esta noticia:

El Instituto de las Mujeres ha publicado, dentro de su serie «Mujeres y Trabajo», las brechas entre mujeres y hombres en el ámbito laboral correspondientes al 1er trimestre de 2025.

A partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al primer trimestre de 2025 elaborada por el INE, los datos sobre paridad en sociedades cotizadas (CNMV, 2024), el dato de excedencias (estadísticas de prestaciones de la Seguridad Social, Enero-Marzo 2025) y los datos de brechas retributivas (INE, Encuesta de Estructura Salarial 2022), el Instituto de las Mujeres elabora trimestralmente una infografía con los principales resultados, destacando las brechas entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Los datos muestran como las tasas de actividad, empleo y paro de las mujeres son significativamente peores que las de los hombres. 

Mientras que la tasa de actividad de las mujeres es del 54,04%, la de los hombres es del 63,36% (9,3 puntos por debajo las mujeres). En relación a la tasa de empleo las mujeres están 9,7 puntos por debajo de los hombres (47,17% vs. 56,93%). Y en lo que respecta a las tasas de paro, la diferencia está en 2,6 puntos más las mujeres en relación a los hombres (12,72% vs. 10,14%). 

En relación a la parcialidad, también afecta en mayor medida a las mujeres.

Del total de personas ocupadas a tiempo parcial, el 73,64% son mujeres. Y además, del total de personas con un contrato temporal, el 56,03% son mujeres.

Siendo así, la situación de precariedad más acusada para las mujeres.

En cuanto a la distribución de mujeres y hombres por ramas de actividad, se sigue mostrando la persistencia de la segregación horizontal en el mercado laboral. 

Acceder a la información completa.

(Imagen de Gerd Altmann en Pixabay)

OTRAS NOTICIAS...