El informe ‘Observatorio de la Mujer Profesional en España 2024’, elaborado por EAE Business School, revela que el 47% de las mujeres ha modificado su trayectoria profesional al convertirse en madres, frente al 8% de los hombres.
La maternidad como punto de inflexión profesional
La maternidad sigue siendo un factor determinante en la carrera profesional de muchas mujeres. El informe destaca que el 47% de las mujeres ha tenido que cambiar su trayectoria laboral tras convertirse en madres, mientras que solo el 8% de los hombres ha experimentado cambios similares. Esta disparidad pone de manifiesto la falta de corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y mayores, lo que constituye un obstáculo significativo para el desarrollo profesional femenino.
Brecha en ascensos y liderazgo
Además, el informe señala que el 45% de las mujeres nunca ha ascendido en su trabajo, a pesar de que el 37% lleva más de seis años en la misma empresa y el 61% supera los 40 años de edad, factores que indicarían que cuentan con la experiencia necesaria para lograrlo. Esta situación refleja la persistencia de barreras estructurales que limitan el acceso femenino a puestos de liderazgo y desarrollo profesional.
Emprendimiento como alternativa
Ante estas barreras, muchas mujeres consideran el emprendimiento como una vía para lograr mayor flexibilidad laboral y libertad económica. El estudio revela que el 59% de las mujeres se planteó emprender para tener horarios más flexibles, y de aquellas que lo hicieron, el 74% logró esa mayor flexibilidad, e incluso un 59% alcanzó libertad económica.
Hacia una corresponsabilidad real
Para avanzar hacia una verdadera igualdad en el ámbito laboral, es fundamental implementar políticas que promuevan la corresponsabilidad en el cuidado familiar, tanto en el hogar como en las empresas y en las políticas públicas. Además, es crucial revisar los procesos de contratación y promoción para eliminar sesgos de género y valorar adecuadamente las competencias y experiencias de todas las personas, independientemente de su situación familiar.
Este informe pone de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas que permitan a las mujeres desarrollar plenamente su potencial profesional sin tener que renunciar a su vida personal. Solo mediante un compromiso real con la igualdad y la corresponsabilidad podremos construir entornos laborales más justos y equitativos para todas las personas.