LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CENTRO DE LA PEVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PLAN DE ACCIÓN 2025–2027 DE LA EESST

Comparte esta noticia:

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud e el Trabajo (INSST) ha publicado el Plan de Acción 2025–2027, en el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023–2027, que consolida un firme compromiso con la igualdad de género en el ámbito laboral, estableciendo un conjunto coherente y transversal de medidas orientadas a integrar la perspectiva de género en la gestión preventiva.

Este segundo Plan de Acción, con 197 medidas, da continuidad al Plan de Acción 2023-2024, incorporando nuevas iniciativas orientadas a alcanzar los 6 objetivos establecidos en la EESST.

Entre estos objetivos, el Objetivo 5 se centra específicamente en Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, para el que este nuevo Plan de Acción establece 15 medidas estructuradas en cinco líneas de actuación.

En primer lugar, se plantea la revisión del marco normativo con el fin de introducir la perspectiva de género, especialmente en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Reglamento de los Servicios de Prevención y el Real Decreto de enfermedades profesionales. Esta revisión no solo tiene un carácter técnico, sino también transformador, al priorizar la protección de las mujeres trabajadoras, particularmente en sectores altamente feminizados.

Se propone, además, la incorporación de datos desagregados por sexo en todos los procesos de recogida y análisis de información relacionados con las condiciones de trabajo y salud. Esta medida es clave para visibilizar desigualdades estructurales y diseñar intervenciones preventivas con enfoque de género.

También se destaca la necesidad de abordar los riesgos específicos de género, tales como la doble presencia, el acoso, la discriminación, y los riesgos derivados del embarazo y la lactancia. Para ello, se elaborarán guías, criterios y herramientas que permitan a las empresas identificar y gestionar estos factores con eficacia.

En este sentido, se contempla una apuesta decidida por la formación en género para todos los actores implicados en la prevención, fomentando el conocimiento en temas como el acoso sexual, la discriminación por razón de sexo y el uso ético de nuevas tecnologías en clave de igualdad.

Asimismo, el plan prevé acciones de sensibilización para reforzar la integración del enfoque de género en las políticas preventivas, así como campañas específicas en sectores feminizados y el impulso del control de la implementación de protocolos contra el acoso.

En definitiva, el Plan de Acción 2025–2027 no solo avanza en la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral, sino que lo hace desde una mirada inclusiva y con enfoque de género.

 

PLAN DE ACCIÓN 2025-2027 EESST

OTRAS NOTICIAS...