Cada 22 de febrero, y desde el año 2010, celebramos el Día de la Igualdad Salarial.
España y la UE, conmemoran en esta fecha una reivindicación ante el hecho de poner de relieve que mujeres y hombres no ganan lo mismo por la realización del mismo trabajo o de un trabajo de igual valor.
Según los datos definitivos de la Encuesta de Estructura Salarial publicada por el INE en septiembre de 2024, el salario medio de las mujeres en 2022 fue de 24.359,82 euros y el de los hombres de 29.381,84 euros.
Esta diferencia representa una brecha salarial del 17,09%, lo que denota que aún queda mucho trabajo por hacer.
Por otra parte, la Encuesta de Población Activa, en información correspondiente al cuarto trimestre de 2024, nos muestra que la cifra de mujeres que estaban trabajando en ese periodo era la más alta registrada.
La proporción de trabajadoras ha ido creciendo de forma ininterrumpida, pero a pesar de ello, se sigue observando una brecha laboral y salarial de género.
Ello es debido a que las mujeres por lo general son mayoría en los sectores peor retribuidos, muchos de ellos asociados a los cuidados (empleo doméstico, residencias…) y tienen un mayor peso también en contratos parciales o temporales.
Fechas como las de mañana deben servir para que estas cifras no se queden en el olvido, y nos recuerden la importancia de lograr una igualdad real entre ambos géneros.
Cada año, con motivo de esta celebración se crean campañas específicas de sensibilización; el Instituto de las Mujeres , en el marco del #DíadelaIgualdadSalarial, organiza los siguientes seminarios web dentro de la Semana de la Igualdad Retributiva.
- Herramienta de Registro Retributivo – 24 febrero
- Valoración de Puestos de Trabajo – 25 febrero
- Auditoría Retributiva – 26 febrero